SERVICIOS SSS.CONSULTORES

         
Quienes Somos

Empresa dedicada a la consultoría, asesoría de salud, seguridad laboral y gestión de  riesgo en emergencias, para las diferentes industrias en general, creando la cultura de prevención de riesgo laboral, a través de la capacitación, entrenamiento, elaboración de planes de seguridad, política y procedimientos de trabajo seguro.    

Objetivos

  · Brindar acompañamiento a nuestros clientes, durante el proceso de elaboración de los programas y protocolos de Seguridad y Salud Laboral, como también mantener el seguimiento continuo durante la aplicación de los mismo.

·    Trabajar en la cultura de prevención de riesgos laborales, estableciendo procesos seguros de trabajo y dictando capacitaciones continuas en Salud, Seguridad laboral y preparación para respuesta a emergencias.

 

   Productos y Servicios

·         Cursos de Seguridad y Salud Laboral, Sector Salud
·         Cursos de Seguridad Industrial.
·         Cursos de preparación para emergencia.
·         Elaboración de protocolos de higiene y salud en el  ámbito laboral ante            COVID-19
·         Elaboración de Planes de Prevención  de Seguridad, Salud e Higiene laboral. 
                    ·         Asesoría y seguimiento de implementación de planes de seguridad


CURSO- PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

Curso

#.Horas

Contenido Temático

MATERIALES PLIGROSOS

8

1. Identificación y Clasificación de los MATPEL
2. Conociendo la guía de respuesta a emergencias

Primeros Auxilios Básico

8

1. Conceptos generales y Responsabilidades del reanimador
2. Seguridad de la víctima y del reanimador
3. Bioseguridad
4. Botiquín de primeros auxilios
5. Detección de una emergencia y activación de la ayuda
6. Cadena de supervivencia humana
7. Estado de conciencia y acciones a realizar
8. Definición de RCP
9. Técnicas de reanimación C-A-B
10. Desfibrilador Externo automático (D.E.A)
11. Problemas respiratorios
12. Asfixia u Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
13. Reacciones alérgicas
14. Enfermedades Repentinas
15. Hemorragias visibles
16. Hemorragias no visibles
17. Lesiones en la cabeza y columna vertebral
18. Fracturas y esguinces
19. Quemaduras y electrocución
20. Emergencias Medioambientales
21. Movilización de pacientes

Brigadista de Respuesta a Emergencias Basado en la norma NFPA 600

1. En esta sección está orientada al sector salud y al control de los trastornos musculoesqueleticos (Ergonomía) y de riesgos biológicos.

1. Gestión De Riesgo En Emergencias,
     Duración: 2  Hrs
2. Primeros Auxilios Intermedio:
     Duración: 20 Hrs
3. Prevención De Incendio Y Uso De Extintores,
     Duración: 4 Hrs
4. Plan De Evacuación Y Rutas De Evacuación,
     Duración: 4 Hrs
5. Rescate Básico Y Técnicas De Auto rescate,
     Duración: 4 Hrs
6. Los Agentes Patógenos Transmitidos Por La Sangre En El Lugar De Trabajo
     Duración: 2 Hrs.
7. Sistema Básico De Comando De Incidente.
     Duración: 4 Hrs
8. Respuesta Inicial A Emergencias Con Materiales Peligroso:
     Duración: 5 Hrs.

Primeros Auxilios Intermedio

24

MODULO 1: Reanimación Básica:
Abordaje Inicial De Una Urgencia, Cadena De La Vida Y Bioseguridad.
Evaluación Del Paciente Consiente 1: U. Medica
Evaluación Del Paciente Consiente 2. U. Traumas
Signos Y Síntomas De Ataque Cardiaco/Iam
Reanimación Cardiopulmonar
Uso Del DEA
Obstrucción De Vías Aéreas Por Cuerpos Extraños.
Urgencias Médicas más frecuentes: Convulsiones, Diabetes, Ecv, Reacciones Alérgicas.                                                                                  MODULO 2: Urgencias Por Traumas
Cinemática Del Trauma
Evaluación De La Escena
Triage Start
Manejo Inicial Del Paciente Politraumatizado
Heridas Y Traumas En Extremidades
Quemaduras
Lesiones Por Explosiones
Emergencias Por El Calor
Materiales Peligrosos
Rescate E Inmovilizaciones

Primeros Auxilios Avanzado

40

1. El Servicio de Emergencias Médicas (SEM)
2. El Incidente
3. Enfermedades Infectocontagiosas y Bioseguridad
4. El Cuerpo Humano
5. Movilización y Traslado del paciente
6. Oxigenoterapia
7. Evaluación del Paciente
8. OVACE y RCP
9. Hemorragias y Shock
10. Heridas en Tejidos Blandos
11. Trauma en Huesos
12. Lesiones en Cráneo, Columna y Tórax
13. Quemaduras y Emergencias Ambientales
14. Intoxicaciones
15. Emergencias Médicas I: Infarto de Miocardio, Angina de Pecho, Insuficiencia Cardiaca Congestiva, ACV e Hipertensión Arterial.
16. Emergencias Médicas II: Síndrome de Deficiencia Respiratoria
17. Emergencias Médicas III: Convulsiones, Diabetes y Abdomen Agudo.
18. Reportes y Preparativos para otra llamada
19. Triage START
20. Repaso General
21. Evaluación Teórico/Práctica Final.

Sistema de Comando de Incidentes (MANEJO DE EMERGENCIAS COMPLEJAS EN ORGANIZACIONES)

16

1. Principios y Funciones del SCI
2. Instalaciones, Recursos y Estructura
3. Como Establecer el SCI y Transferir el Mando

Planes de Acción de Emergencia Basado en la norma NFPA

4

1. Preguntas básicas
2. El desarrollo de la PAE
3. Políticas y Procedimientos
4. Responsabilidades y Formación
5. Revisión, Coordinar y actualización
6. Situaciones de emergencias

Planes de Prevención de Incendios Basado en la norma NFPA

6

1.Preguntas básicas
2.El control de los peligros
3.Sistemas de extinción fijos
4.Sistemas de alarma para empleados
5.Extintores portátiles
6.Requisitos de salida de la Ruta
7.Responsabilidades y Formación
8.Evaluación del programa FPP

 

 

CURSO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Título

Horas

Contenido Temático

Introducción a la Seguridad y Salud Ocupacional

4

1.Introducción a OSHA
2.Conciencia del peligro
3.Controles de Riesgos
4.Equipo de Protección Personal (PPE)
5.Planes de Acción de Emergencia (PAE)

Fundamentos de la Seguridad y Salud Ocupacional

4

1.Comunicaciones de Peligro
2.Los líquidos inflamables y combustibles
3.Para caminar y trabajar
4.La prevención de la violencia laboral
5.Programas de Seguridad y Salud

Salud y Seguridad en el Calor y el Estrés por Frío

1

1.Estrés por Calor Seguridad
2.El estrés por frío

Escalera y Escalera de Seguridad

1

1.Tipos de Escaleras
2.Requisitos generales: Escaleras
3.Requisitos generales: Escaleras

Seguridad en los Andamios

2

1.Fundamentos de Andamios
2.Tipos de Andamios
3.Requerimientos Generales

Seguridad en Espacio Confinado

2

1. Fundamentos para espacios confinados
2. Equipo de entrada en espacios confinados
3.Rescates en espacios confinados
4.Requisitos de formación para espacios confinados

Comunicación de Riesgos para el Empleado

3

1.Responsabilidades generales
2.Etiquetado de Contenedor
3.Capacitación de los empleados

Operaciones del Comité de Seguridad Efectiva

6

1. El papel, el propósito y la función
2. Introducción
3. Motivar la Participación
4. Educación y Formación
5. Análisis de Peligros y Herramientas
6. Técnicas de Resolución de Problemas
7. A partir de Recomendaciones
8. A partir de reuniones

Investigación de Accidentes Efectiva

6

1. Conceptos básicos
2. Inicio de la Investigación
3. La documentación de la escena
4. A partir de Entrevistas
5. Análisis de eventos
6. Análisis de Causa
7. Desarrollo de Soluciones
8. Escribir el Informe

Introducción a la Formación en Materia de SST

6

1. Prepararse ...
2. Prepárate ...
3. Siga adelante!
4. Pida que ...
5. Manejarlo ...
6. Siete (7) pasos en El proceso de capacitación en el trabajo.
7. Actividades de aprendizaje

Análisis y Control de Peligro

5

1. Conceptos Básicos
2. Categorías de peligro
3. Identificación de peligros
4. Control de los peligros
5. Resolución de problemas
6. Recomendaciones Efectivas

Programa de Comunicación de Riesgos

5

1. Responsabilidades generales
2. Analizando el lugar de trabajo
3. Etiquetado de Contenedor
4. Fichas de Datos de Seguridad del Material
5. Información y Formación
6. Análisis de Programa (Ejercicio)

Realización de un Análisis de Riesgos de Trabajo

6

1. Prepárese para Realizar el ATS
2. Enumere los pasos
3. Describir los peligros
4. Desarrollar medidas preventivas
5. Escriba el Procedimiento de trabajo seguro
6. Mejorar el Proceso de ATS

Reuniones del Comité de Seguridad Efectiva

5

1.Regla Requisitos
2.Rol y Responsabilidad
3.Preparación para la Reunión
4.La realización de la Reunión
5.Herramientas Exitosas Comité de Seguridad
6.Manejo de Situaciones Problemáticas
7.Después de la Reunión

OSHA 300 Registros

5

1.Responsabilidades
2.Relación con el trabajo
3.Criterios Generales de grabación
4.Criterios adicionales de grabación
5.El mantenimiento de las formas
6.El mantenimiento de las Formas (Continúa)
7.Incidencia Lesión / Enfermedad de Cambio

Equipo de Protección Personal

5

1. Requisitos Generales
2. Requisitos de formación PPE
3. Protección de ojos y cara
4. Protección Respiratoria
5. Cabeza, mano y pie Protección
6. Equipo de protección eléctrica
7. Protección para los Oídos

Programa de Control de la Energía - LOTO

6

1. Propósito, alcance y aplicación
2. Formación y Comunicación
3. Inspección periódica
4. Materiales y hardware
5. Aplicación de Dispositivos de Control de Energía
6. Métodos de control de la exposición
7. Liberación de bloqueo / etiquetado
8. Contratistas, Grupo de Bloqueo / Etiquetado

Introducción a la Ergonomía

4

1. Definición de Ergonomía
2. Factores de riesgo en el Obrero
3. Factores de riesgo
4. Factores de riesgo en el medio ambiente
5. El control de los factores de riesgo

Supervisión de Seguridad y Liderazgo

6

1. Panorama general de responsabilidades de seguridad
2. Identificación de Peligros
3. Corrección de Riesgos
4. Proporcionar Entrenamiento de Seguridad
5. Proporcionar Supervisión de Seguridad
6. Garantizar la rendición de cuentas de seguridad
7. Creación de una cultura de las Consecuencias
8. Liderazgo en Seguridad

Programa de Espacios Confinados

7

1.Confinados: Conceptos básicos del espacio
2.Elementos del Programa
3.El Permiso de Espacio Confinado
4.Peligros atmosférica
5.Peligros para no Atmosférica
6.El control de los peligros
7.El Equipo de Ingreso a Espacios Confinados
8.Rescate en espacios confinados
9.Requisitos de formación

Programa de Protección contra Caída

7

1. Verdad y consecuencias
2. Preparación para prevenir las caídas
3. Identificación y Evaluación de Riesgo de caída
4. Acceso admitido y suspendido
5. Sistemas de protección contra caídas
6. Protección contra caídas (requisitos de entrenamiento)
7. Inspección y mantenimiento

Conceptos Básicos de Seguridad Eléctrica

7

1. La electricidad es peligrosa
2. Los peligros de choque eléctrico
3. Quemaduras Eléctricas
4. El Modelo de Seguridad Eléctrica
5. Reconociendo los peligros
6. Ambientes de trabajo seguros
7. Trabajando en circuitos vivos
8. Prácticas seguras de trabajo

Sistema de Evaluación de Gestión de la Seguridad

7

1. Sistema de Gestión de Seguridad (SMS). Fundamentos
2. Analizando el SMS
3. Análisis de Causa
4. Evaluación de la SMS
5. Introducción a OSHA SHARP
6. Anticipación de Riesgos y Detección
7. Prevención y Control de Peligro
8. Planificación y evaluaciones
9. Administración y Supervisión
10. Formación de Seguridad y Salud
11. Liderazgo para la Gestión
12. Participación de los empleados

Gestión de Seguridad de la Flota

5

1. LA IMAGEN GRANDE
2. Deberes y Responsabilidades
3. Responsabilidades del operador
4. Selección del controlador
5. Formación y Evaluación
6. Las investigaciones de accidentes
7. Selección y Mantenimiento

La Prevención de la Violencia Laboral

6

1. Evaluación Inicial y de Seguridad
2. Desarrollar una Declaración de Política
3. El Plan de Prevención de la Violencia (VPP)
4. Educación y Formación
5. De notificación de incidentes e investigación
6. Posteriores a los incidentes de seguimiento

Desarrollo de la Formación en Materia de SST

4

1.¿Es la capacitación la solución?
2.Necesidades de Entrenamiento
3.Metas y Objetivos
4.Actividades de aprendizaje
5.Documentación Formación

Gestión del Programa de Ergonomía

6

1. Preparando el escenario para la Acción
2. Analizando el lugar de trabajo
3. La identificación de factores de riesgo
4. Análisis de Riesgos de Trabajo - Ergonomía
5. El control de los factores de riesgo
6. Implementación de controles
7. Administración Médica
8. Educación y Formación Ergonomía

La Realización de la Formación en SST

5

1. The Big Picture
2. Categorías de la Educación
3. Desarrollo de Programas
4. Roles y Responsabilidades
5. Evaluación del Programa - ANSI
6. Evaluación del Programa - OSHA
7. Los 5 niveles de Evacuación
8. Programa de Mejoramiento

Introducción a la Protección de Maquinaria

5

1.Los fundamentos de la Protección de Maquinaria
2.Los métodos para la protección de máquinas - Guardias
3.Métodos de protección de máquinas - Dispositivos
4.Más métodos de salvaguardia
5.Guardia - Construcción de la máquina
6.Maquinaria de Mantenimiento y Reparación

Introducción al Proceso de Gestión de Seguridad (PSM)

5

1.¿Por qué tenemos de Gestión de Seguridad de Procesos
2.¿Cómo se aplica el estándar PSM
3.Información de Seguridad de los Procesos
4.Análisis de Riesgos y Procesos (PHA)
5.Procedimientos de Operación
6.Participación de los empleados
7.Contratistas
8.Integridad Mecánica y permiso de trabajo en caliente

Introducción a la Higiene Industrial

5

1.Higiene Industrial y OSHA
2.Interior / Exterior Calidad del Aire
3.Peligros químicos
4.Peligros biológicos
5.Riesgos Físicos
6.Ergonómico - Peligros

Seguridad en Excavación.

5

1.Alcance y aplicación de la norma OSHA
2.Problemas comunes del suelo
3.Tipos de suelo y las presiones
4.Métodos de Protección
5.Instalación y desmontaje de sistemas de protección
6.Formación Seguridad y trabajador (sitio de trabajo)

Protección contra Caídas en la Construcción Falla Protección Elementos del Programa para la Construcción CFR 1926.500-503

8

1.Verdad y consecuencias
2.Preparación para prevenir las caídas
3.Identificación y Evaluación de Riesgo de caída
4.Acceso admitido y suspendido
5.Fall Protección Sistemas
6.Sistemas de protección contra caídas (continuación)
7.Fall Protección Training
8.Inspección y mantenimiento
9.Rescate en Altura

El Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad en la Construcción

8

1.Cultura, Liderazgo, Compromiso, Participación
2.Visión, misión, funciones, responsabilidades
3.Planes y Programas
4.Políticas y Procesos
5.Procedimientos y Prácticas
6.Formación y Educación
7.Análisis del lugar de trabajo
8.El control de los peligros sitio de trabajo
9.Gestión de Subcontratistas
10.La mejora de los CSMS

Limpieza de derrames de petróleo

5

1.Introducción a la limpieza de derrames de petróleo
2.¿Qué es un derrame de petróleo?
3.Afecto sobre el Medio Ambiente
4.La exposición a los componentes tóxicos
5.Derrame de Petróleo Equipo de Limpieza
6.Derrame de petróleo Trabajador de Salud y Seguridad

Riesgos Biológicos en los Procesos Mecánicos

2

1. Los agentes biológicos
2. Introducción de los agentes biológicos al cuerpo
3. Métodos de propagación
4. métodos de control del riesgo.

Señalización Operativa

2

1. Conceptos generales
2. Características
3. Tipos de señalización
4. Identificación de señalizaciones
5. Señalización de equipos y maquinarias
6. Señalización de infraestructura.

Control de Tráfico

2

1. Conociendo el proceso
2. Identificando los peligros y riesgos del proceso
3. Responsabilidad compartidas
4. Señales de control de tráfico
5. Procedimiento de advertencia: con recursos y sin recursos.

Transporte y Movilización de Equipos y Maquinarias

2

1. Conociendo el proceso
2. Identificando los peligros y riesgos del proceso
3. Responsabilidad compartida
4. Procedimiento de subir el equipo
5. Asegurando el equipo  o maquinaria
6. Transportando el equipo o maquinaria
7. Situaciones de emergencias: condiciones médicas, compromiso social, daño del equipo que transporta, asegurando la escena, tormentas eléctricas y condiciones climáticas, otras

Marco legal S&SO República de Panamá

 

1. Introducción Al Marco Legal EN S&SO
2. Plan De Prevención De Riesgo de CSS
3. Seguridad En Construcción (Responsabilidades de  la empresa en la industria general)
4. Seguridad Química
5. Higiene Ocupacional

Curso de Salud y Seguridad para Gerentes, Subgerentes, Jefaturas

3

1. Elementos que componen un programa de seguridad y salud ocupacional
2. Marco legal
3. Política de seguridad
4. Actitud hacia la seguridad de los niveles ejecutivos
5. Responsabilidades
6. Roles y responsabilidades de la gerencia
7. Riesgos presentes en la organización
8. Auditorias y medidas de control
9. Programa de seguimiento

Curso de Salud y Seguridad para Supervisores de Áreas

16

1. Análisis y Control de Peligros y ATS
2. Comunicación de Riesgos Químicos
3. Supervisión De Seguridad Y Liderazgo
4. Programa de Control de la Energía peligrosa
5. Seguridad Flota
6. Seguridad Eléctrica
7. Equipos de Protección Individual
8. Ergonomía
9. Protección antiácida (industria en general)
10. Investigación de incidentes
11. Transporte y movilización de equipos y maquinarias
12. Procedimiento de respuesta ante emergencias externas e internas
13. Formación en SST

Curso de Salud y Seguridad para Administrativos

8

1. Análisis y Control de Peligros
2. Prevención de riesgos laborales en oficinas
3. EPP
4. Procedimiento de respuesta ante emergencias externas e internas (situaciones de emergencia y uso de extintores)
5. Primeros Auxilios (heridas: cortantes, quemantes y a sistema musculo esquelético)

Curso de Salud y Seguridad para las Áreas Operativas de la Organización

8

1. Análisis y Control de Peligros
2. Realización de un Análisis de Riesgos de Trabajo
3. Programa de Comunicación de Riesgos Químicos
4. Programa de Control de la Energía peligrosa
5. Seguridad Flota Seguridad Eléctrica
6. Equipos de Protección Individual
7. Ergonomía
8. Protección antiácida (industria general)
9. Investigación de incidentes
10. Riesgos biológicos en los procesos mecánicos
11. Transporte y movilización de equipos y maquinarias
12. Procedimiento de respuesta ante emergencias externas e internas

Escuela De Seguridad Para Profesionales S&SO. Presencial 80 hrs y 60 hrs. trabajos dirigidos. CERTIFICACION DE OSHACADEMY

200

Introducción a la Seguridad y Salud Ocupacional
Fundamentos de la Seguridad y Salud Ocupacional
El calor y el Estrés por Frío Seguridad
Escaleras y escalera de seguridad
Seguridad en los Andamios
Confinado Seguridad Espacial
Comunicación de Riesgos para el Empleado
Patógenos en la sangre en el lugar de trabajo
Introducción a la Gestión de la Seguridad
Operaciones del Comité de Seguridad Efectiva
Investigación de Accidentes Efectiva
Introducción a la Formación en materia de SST
Análisis y Control de Peligro
Programa de Comunicación de Riesgos
Realización de un análisis de Riesgos de Trabajo
Reuniones del Comité de Seguridad Efectiva
OSHA 300 Registros
Equipo de Protección Personal
Programa de Control de la Energía - LOTO
1. Introducción a la Ergonomía
2. Supervisión de Seguridad y Liderazgo
3. Programa de Espacios Confinados
4. Falla Protección Programa
5. Conceptos básicos de seguridad eléctrica
6. Sistema de Evaluación de Gestión de la Seguridad
7. Planes de Acción de Emergencia
8. Planes de Prevención de Incendios
9. Gestión de Seguridad de la Flota
10. La prevención de la violencia laboral
11. Desarrollo de la formación en materia de SST
12. Gestión del Programa de Ergonomía
13. La realización de la formación en SST
14. Introducción a la Protección de Maquinaria
15. Introducción al Proceso de Gestión de Seguridad (PSM)
16. Introducción a la Higiene Industrial
17. Gestión del Programa de Patógenos Transmitidos por la Sangre
18. Introducción a la Gestión de Seguridad en la Construcción
19. Trinchera y excavación Seguridad
20. Protección contra Caídas en la Construcción Elementos del Programa para la Construcción CFR 1926.500-503
21. El desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad en la Construcción
22. Limpieza de derrames de petróleo

 

 

 

CURSO SECTOR SALUD.

Curso

#.Horas

Contenido Temático

Salud y Seguridad en los Centro de Tatuaje

2

1.Consideración de Seguridad
2.Reducción de la exposición

Salud y Seguridad en los Servicios Dentales

2

1.Riesgos de Entendimiento del consultorio dental - Salud
2.Limpieza y Protección del Trabajador

Patógenos en la Sangre en el Lugar de Trabajo

2

1.¿Qué son los patógenos en la sangre?
2.Especifica sobre patógenos sanguíneos
3.La transmisión de patógenos en la sangre
4.Plan de Control de la exposición de su empleador
5.Reconocer el potencial de exposición
6.Métodos de control de la exposición
7.Equipo de Protección Personal
8.La hepatitis B (VHB) Inmunización
9.Cuando se produce una exposición
10.Servicio de limpieza
11.Comunicar Un Peligro

Patógenos Sanguíneos en los Servicios Sanitarios

4

1.¿Qué son los patógenos en la sangre?
2.Especifica sobre patógenos sanguíneos
3.La transmisión de patógenos en la sangre
4.Plan de Control de la exposición de su empleador
5.Reconocer el potencial de exposición
6.Métodos de control de la exposición
7.Needlestick Seguridad
8.Precauciones Universales
9.Equipo de Protección Personal
10.Seguridad en el laboratorio
11.La hepatitis B (VHB) Inmunización
12.Cuando se produce una exposición
13.Servicio de limpieza
14.Comunicar Un Peligro

OSHA 300 Registros

5

1.Responsabilidades
2.Relación con el trabajo
3.Criterios Generales de grabación
4.Criterios adicionales de grabación
5.El mantenimiento de las formas
6.El mantenimiento de las Formas (Continúa)
7.Incidencia Lesión / Enfermedad de Cambio

Introducción a la Ergonomía

4

1. Definición de Ergonomía
2. Factores de riesgo en el Obrero
3. Factores de riesgo en el Grupo de
4. Factores de riesgo en el medio ambiente
5. El control de los factores de riesgo

Gestión del Programa de Ergonomía

6

1. Preparando el escenario para la Acción
2. Analizando el lugar de trabajo
3. La identificación de factores de riesgo
4. Análisis de Riesgos de Trabajo Ergonomía
5. El control de los factores de riesgo
6. Implementación de controles
7. Administración Médica
8. Educación y Formación Ergonomía

Gestión del Programa de Patógenos Transmitidos por la Sangre

3

1. ¿Qué son los patógenos en la sangre?
2.Especifica sobre patógenos sanguíneos
3.La transmisión de patógenos en la sangre
4.El establecimiento de un Plan de Control de Exposición
5.Reconocer el potencial de exposición
6.Métodos de control de la exposición
7.Equipo de Protección Personal
8.La hepatitis B (VHB) Inmunización
9.Cuando se produce una exposición
10.Servicio de limpieza
11.Comunicar Un Peligro

Salud y Seguridad en la Manipulación de Pacientes.

4

1.Los riesgos de la manipulación segura del paciente
2.Peligros y Soluciones
3.Otros peligros
4.Educación y Formación

Trastornos Musculo Esqueléticos en el Sector Salud.

4

1.Un proceso para la protección de los trabajadores
2.De elevación y el reposicionamiento del paciente - Técnicas
3.Problemas y Soluciones para otras actividades
4.Estudio de caso

Riesgos Biológicos en los Procesos Mecánicos

2

1. Los agentes biológicos
2. Introducción de los agentes biológicos al cuerpo
3. Métodos de propagación
4. Métodos de control del riesgo.

 

 

 


Comentarios

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN LA CONSTRUCCIÓN EN PANAMÁ.