El teletrabajo, una nueva corriente de trabajo en la Pandemia del COVID-19.

En esta oportunidad les hablaré sobre el teletrabajo en tiempos de COVID, estaré mencionando algunas de las ventajas y desventajas de esta modalidad de trabajo, que ha tomado auge en está crisis de salud pública, pero que en un gran porcentaje de los casos, aparenta no estar siendo aplicada como corresponde.  Lo preocupante de esta práctica laboral que debemos analizar es lo siguiente:

1.     Nuestras instituciones públicas y empresas privadas, están preparadas con las infraestructura tecnológica, para trabajar de manera remota y que el colaborador pueda desempeñar sus funciones, sin interferencias de tecnología y comunicación. 

2.   Los colaboradores cuentan con las condiciones necesarias para desarrollar de forma correcta esta práctica laboral, infraestructura, equipos y herramientas de trabajo.

3.  Existe la cultura laboral para poder hacer de esta práctica de trabajo, una nueva tendencia que se pueda implementar como otra opción laboral en Panamá. 

4.  Existen las suficientes legislaciones, beneficios, seguridad y salud laboral, establecidas y reglamentadas, que protejan a los colaboradores que estén desarrollando esta nueva práctica de trabajo.


Teletrabajo: La actividad laboral que se desarrolla fuera de las instalaciones de la empresa  contratante, apelando a las tecnologías de la información y de la comunicación para el desarrollo de los quehaceres, https://definicion.de/teletrabajo/.

Teletrabajo (OIT): Es una forma de trabajo que se realiza a distancia, es decir, en una ubicación alejada de una oficina central o de las instalaciones de producción, con la ayuda de las TIC —Tecnologías de la Información y la Comunicación— que facilitan al mismo tiempo la separación física y la comunicación.

 Ventajas que ofrece el Teletrabajo (estructurado correctamente) 

Flexibilidad de horario

Pueden tener un mejor horario de trabajo, sea en la mañana o en la tarde, ya que el  tiempo puede  ser organizado para desarrollar sus actividades de trabajo de una forma eficiente, de acuerdo a las necesidades.

Aumento de Productividad 

Disminuyen las interrupciones, por las pausas innecesarias del café, conversaciones con los compañeros de trabajo o para ir al baño, los correos y llamadas telefónicas solo cuando son necesaria, lo cual permite al colaborador ser más productivo, si trabaja por metas o tareas, que sabe que una vez termine con sus metas tendrá más tiempo libre para compartir con su familia.

Equilibrio de la vida laboral y personal:

Al momento de trabajar en casa esto permite tener un mejor control de tus tiempos de trabajo, lo cual permite poder balancear los deberes familiares o personales con los  que haceres del trabajo y así mejora la calidad de vida de los colaboradores de una forma significativa, disminuyendo el estrés del trabajo, aumentando la productividad, debido a que el área de trabajo es controlada por el colaborador.

Reduce el tiempo de desplazamiento y los accidente

Debido a que no se deben desplazar a un centro de trabajo,  tienen mayor tiempo para convivir con sus familiares y reducir los accidentes de tránsito en los desplazamientos, mejorando la calidad de vida de los colaboradores.

Reducción de los costos

Al no tener que realizar desplazamiento al sitio de trabajo, hay una reducción de los costos de combustibles, transporte, alimentación y otros costos que genera la movilización al puesto de trabajo. 

Aumento de las oportunidades laborales para las personas con Discapacidad:

Aumenta las oportunidades a las personas con discapacidades de movilidad reducidas, ya que no se deben desplazar, para poder desempeñar su trabajo, lo pueden realizar a través de los medios informáticos o tecnológicos o de comunicación y ser un ente productivo para la empresa.

Desventajas que ofrece el Teletrabajo   (si no es estructurado correctamente) 

Largas jornadas de trabajo

Pérdida del control del tiempo lo cual se ve reflejada con extensa jornadas de trabajo, aumentando la intensidad de trabajo y el estrés.

Interferencia entre el trabajo y el hogar

El no tener claro los límites de la jornada laboral, como falta de organización del tiempo y de las actividades de trabajo, afectan directamente la relación familiar y la convivencia sana, aumentando los problemas de comunicación y la falta de tiempo para compartir con los hijos, sin mencionar la vida de pareja por cansancio y estrés.

Poco Control sobre los colaboradores

La empresa no mantiene una buena forma de mantener el seguimiento del trabajador, ya que el mismo no se encuentra en el sitio de trabajo y esto va a depender del sentido de pertenencia que tenga el colaborador con la empresa y sentido del deber, responsabilidad sobre el trabajo.

Aislamiento social

Perdida de la convivencia social, ya que las actividades de trabajo se desempeñan desde la residencia de los colaboradores, lo cual disminuye sustancialmente la interacción entre los compañeros de trabajo y se vuelve muy superficial, solo a través de correos, llamadas telefónica y videoconferencias. 

Nota" Comparto un vídeo relacionado con el teletrabajo, está interesante y aporta muy buenas recomendaciones para mantener una buena sinergia ante esta nueva modalidad  ¿Cómo complementar: teletrabajo, hijos estudiando y las labores de casa? | Flor Mizrachi Pregunta" https://www.youtube.com/watch?v=qRsDsRWUMtM       

           Comparación de desventajas de acuerdo al punto de vista: 

PARA EL TRABAJADOR

PARA LA EMPRESA

PARA EL ESTADO

Aislamiento

Escaso control y seguimiento de los colaboradores

Ausencia de legislaciones para esta práctica de trabajo.

Menores prestaciones “salarios bajos”

Aumento en los costo de los equipamientos tecnológicos

Faltas de políticas de salud y seguridad laboral

Aumento de horas extras, no remuneradas

Perdida de jerarquía

Relaciones de trabajos distantes y superficiales.

Alteración de la vida familiar, por falta de límites de las jornadas de trabajo.

Dificultad para realizar trabajo en equipo, por la falta de contacto entre los colaboradores

No todos los colaboradores manejan la tecnología

Inseguridad laboral, por falta de legislaciones, de protección a la seguridad y salud laboral.

Falta de infraestructuras tecnológicas y de comunicación, para poner en práctica los sistema de la empresa. 

Falta de infraestructura tecnológica y de comunicación, para poner en práctica los sistemas de las instituciones estatales. 

Faltas de condiciones de trabajo, iluminación, mesa y sillas de trabajo.


Perfil de los colaboradores.


Aumento en el gasto de los servicios de luz e internet. 



Comentarios

  1. En tiempos de pandemia el teletrabajo resulta una buena opción para evitar el cierre de las empresas y mantener las plazas de trabajo . Pero es una desventaja las largas jornadas de trabajo y los efectos negativos que pueden afectar las relaciones familiares
    Considero que esta nueva forma de trabajar debe ser regulada y que se debe utilizar solo en casos puntuales y no se reúna alternativa permanente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen aporte, comparto su idea, se debe establecer regulaciones claras y trabajar fuertemente en la legislaciones que protejan a los colaboradores en cuanto a tema de Salud y Seguridad Laboral, como también los beneficio que ofrece estas nueva oferta de trabajo para los colaboradores.

      Eliminar
  2. Muy buen escrito, y como bien lo menciona, esta forma de trabajo, de una manera regulada, organizada y estructurada puede poseer muchos beneficios positivos tanto para la empresa como para el colaborador. De hecho, es una práctica ya utilizada hace algún tiempo en otros países dando muy buenos resultados, pero desfortunadamente en nuestro país se tuvo que adoptar sin contar con todo lo requerido por la necesidad inminente de aislamiento, lo que la convierte más que en un beneficio, en una carga laboral muy pesada y desorganizada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco su aporte a nuestro artículo, me parece muy objetiva su observación, entonces se puede ver el teletrabajo como una nueva oferta de trabajo viable para los colaboradores y empresas a un corto plazo y lograr buenos beneficio para ambos...

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios, cualquier consulta estamos a sus servicios.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN LA CONSTRUCCIÓN EN PANAMÁ.