Afectación del personal de salud por pandemia de COVID-19.
Debido a estas afectaciones, las jornadas de trabajo se han vuelto más extensas y prolongadas por la disminución de personal, ya sea por incapacidad o por cuarentena. Aunado a esto se suma la falta de insumos y equipos de bioseguridad para hacerle frente a esta situación, incrementado el riesgo de exposición de este personal al COVID-19. Por otro lado, los hospitales abarrotados de pacientes, incrementando el estrés, ansiedad, depresión y hasta cierto nivel de miedo de contagiar a sus familiares, llevándolos al distanciamiento o aislamiento de sus seres queridos o familiares.
Dicho esto, queda más que claro que tiene que existir asistencia psicológica y física a todos los prestadores de servicios de salud en general de la Ciudad de Panamá y debe ser prioridad para los tomadores de decisiones de cada una de las instalaciones e instituciones del país, con el objetivo de preservar la integridad de la salud física y mental de todos estos trabajadores.
El personal de salud de primera línea sigue sufriendo la situación de la pandemia, producto de que es la unión entre los servicios de salud y la población, por lo cual es imperativo establecer asesoría y asistencia por personal especializado que los ayude a sobrellevar esta situación, igualmente, el aliento, el apoyo por parte del área administrativa de cada institución es de suma importancia. Se debe trabajar en equipo, por un bien común.
Desde mi punto de vista, como extrabajador de la salud, PARAMÉDICO, puedo expresarles que la impotencia y debilidad que se siente como profesional es abrumadora, ya que día a día cada uno de nosotros sale a aportar su granito de arena para combatir esta enfermedad y lo que se observa es el aumento de los casos positivos diarios de forma incontrolada, sin dejar de mencionar que las defunciones van incrementando, el colapso de las instalaciones de salud está por llegar y el comportamiento de un gran porcentaje de la población es de poco interés por su vida y la de los demás, la situación económica que no se aguanta y peor para los que no tenemos trabajo, las cuentas continúan, el desabastecimiento de los insumo y equipo en las instalaciones de salud esta por verse y afectar aún más a los pacientes y a los prestadores de salud.
Sí como sociedad no tomamos conciencia y dejamos de quejarnos y nos unimos para aportar ideas, estrategias y métodos para encontrar una solución al problema, vamos en vía al colapso del sistema sanitario y económico de nuestro país.
No podemos continuar con la política de decirle a la población “QUÉDATE EN CASA”, si no hacemos nada para mejorar su condición socio económica, con ese lema uno no puede ir al supermercado a comprar comida o quitarle el hambre a un niño, mucho menos pagar las cuentas, de nosotros depende la evolución satisfactoria de esta pandemia.
Con esta interrogante cierro este articulo ¿Cómo sociedad seremos capaces de dejar de lado nuestras diferencias e intereses para combatir esta enfermedad?. Panamá, somos mejor que eso, unamos esfuerzos y apliquemos las buenas practicas de otros países que están superando esta pandemia.
Swami S. Saucedo R.
Lcdo. Urgencias Médicas y Desastres.
Registro #508
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios, cualquier consulta estamos a sus servicios.